El trabajo está experimentando profundos cambios en las sociedades actuales, así el reparto del trabajo es uno de los problemas actuales y que requiere un planteamiento global porque afecta a todos los países, regiones y clases sociales.
Las múltiples dimensiones del trabajo.
Las nuevas realidades que venían experimentando las sociedades avanzadas obligaron a un cambio de enfoques en la disciplina desde finales de la década de los años sesenta. Entre otros procesos que se iban desarrollando, era necesario tomar en consideración el declive, tanto en términos absolutos como relativos del valor de la producción y del empleo en el sector industrial, también la gradual configuración de una nueva división internacional del trabajo con la consiguiente emigración de la producción industrial hacia el Tercer Mundo, el crecimiento de los servicios, cuya fuerza de trabajo sobrepasa con creces a la empleada por la industria, la incorporación de la mujer al trabajo y la importancia creciente del paro y de las nuevas relaciones laborales, como consecuencia del incremento notable del número de trabajos que se desarrollan a tiempo parcial, de forma temporal o en la economía sumergida.Como consecuencia de todas estas situaciones el arquetipo del trabajador masculino en el sector industrial no sólo dejaba de ser representativo sino que cada vez era más minoritario.
A partri de los años ochenta se considera al trabajo de forma más amplia que la de una actividad necesariamente vinculada a la relación salarial con valor en el mercado .Ello significa que se contempla también las actividades no asalariadas así el concepto de trabajo incluye también actividades cuyo móvil escapa a las explicaciones económicas, también se revaloriza el trabajo en la esfera doméstica
Hi
ResponderEliminar��️��
ResponderEliminar